2do Ecosistema Legal Tech en Colombia

1. ECOSISTEMA LEGAL TECH EN COLOMBIA

En Colombia, se estima que existen 100 compañías legal tech que ofrecen servicios legales.

Fuente: Legal Hacker Bogotá/ Autentic. Gráfico LRTV

 

Actualmente no existe un marco jurídico vinculante que regule los sistemas de AI en Colombia, sin embargo, se encuentran en trámite algunos proyectos de ley en el Congreso.

 

Fuente: Elaboración propia con base a la Sentencia T 323 del 2024
Fuente: Audiencia Judicial en el Metaverso

2. UN HITO HISTÓRICO DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DERECHO

El 15 de febrero 2023, el Despacho 01 del Tribunal Administrativo del Magdalena adelantó, por primera vez en Colombia, una audiencia en el metaverso.

Recientemente, la Corte Constitucional emitió la Sentencia 323 del 2024 se pronuncio sobre el uso de la AI en la redacción de decisiones judiciales. Si bien no se prohibió uso de estos sistemas en la materia, exhorto a los jueces en observas los siguientes principios a la hora de su uso:

  • Transparencia, 
  • Responsabilidad
  • Privacidad, 
  • No sustitución de la racionalidad humana, 
  • Seriedad y verificación, 
  • Prevención de riesgos, 
  • Igualdad y equidad, 
  • Control humano, 
  • Regulación ética, 
  • Adecuación a buenas prácticas y estándares colectivos, 
  • Seguimiento continuo y adaptación y 
  • Idoneidad.

 

Durante el mismo año, el sector de la salud y la atención médica recibió la mayor cantidad de inversión en IA, alcanzando los $6.1 mil millones; seguido por la gestión de datos, procesamiento y nube, con $5.9 mil millones; y Fintech, con $5.5 mil millones.

 

3. USO DE LA IA

Las empresas están implementando la IA de diversas maneras.

  1. Automatización de procesos robóticos (39%).

2. La visión por computadora (34%), 

3. La comprensión de texto en lenguaje natural (33%)

4. Los agentes virtuales (33%).

Además, el caso de uso más frecuentemente adoptado en 2022 fue:

  1. Optimización de operaciones de servicio (24%), 
  2. Creación de nuevos productos basados en IA (20%), 
  3. La segmentación de clientes (19%), 
  4. El análisis de servicio al cliente (19%) y 
  5. Los nuevos mejoramientos basados en IA de productos (19%).