Día Internacional del Abogado: Celebrando el Compromiso con la Justicia

El 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, una fecha en la que se conmemora la invaluable labor de los profesionales del derecho en la promoción de la justicia y el Estado de derecho.

Desde Mandela, Gandi y Martin Luther King, como otros líderes mundiales y
personalidades de la política pública, han hecho del derecho y el quehacer jurídico su profesión.

En diferentes países de Latinoamérica el día del abogado celebra a nivel nacional. En Ecuador, el 20 de febrero de cada año, y se fijó en 1945; en Perú, el 2 de abril; en Costa
Rica, el 19 de mayo; en Chile, el 21 de mayo; en Venezuela, el 23 de junio; en México, el 12 de julio. Finalmente, en Colombia, el 22 de junio, en Argentina el 29 de agosto.

Actualmente, la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa supone nuevos desafíos para los abogados y abogadas del país y la región. Con los servicios ofrecidos por servidores de IA es posible automatiza tareas como la revisión de contratos, formulación de documentos jurídicos, e incluso la toma de decisiones judiciales.

Los abogados y abogadas del mañana debemos estar preparados para los retos que supone la incorporación de la tecnología en la práctica del derecho. La tecnología puede maximizar la productividad y eficiencia de los profesionales del derecho, haciendo que aquellos se concentren en la creatividad y la dirección estratégica de su quehacer profesional.

Es fundamental entonces celebrar esta fecha tan importante para el mantenimiento de un orden justo, el acceso a la justicia y la protección del Estado de derecho y los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *